Justicia Abierta

Justicia Abierta en Sano Juicio es un enfoque que promueve la transparencia, la participación ciudadana y el acceso real a los procesos judiciales y administrativos. Partimos de la convicción de que la justicia es un bien público que debe estar al alcance de todas las personas, no solo desde lo económico o geográfico, sino también desde la comprensión, el lenguaje claro y la posibilidad de incidir activamente en las decisiones que afectan sus derechos.
Este eje se articula a través de tres líneas de acción: a) Litigación estratégica; b) Construcción normativa y c) Investigación y Gestión de Proyectos.
EQUIPO
Dirección de Justicia Abierta
La Dirección de Justicia Abierta liderada por Daniela Escobar Beltrán, es la encargada de dirigir, planificar e impulsar las acciones que se desarrollan en cada una de sus coordinaciones: litigación estratégica, construcción normativa e investigación y gestión de proyectos. Su rol es garantizar la articulación de estas áreas bajo una visión común que promueva una justicia accesible, transparente y con enfoque de género. Desde esta dirección se definen las líneas de trabajo, se diseñan estrategias de acción y se supervisa la ejecución técnica y política de cada coordinación, asegurando coherencia con los principios y objetivos de la organización.
Así también, llidera los procesos de toma de decisiones estratégicas, promueve espacios de colaboración interinstitucional y establece alianzas con actores clave del sistema judicial, legislativo y académico. Su función es traducir las prioridades institucionales en acciones concretas de litigio, producción normativa e investigación aplicada, generando impacto jurídico y social desde una perspectiva crítica y transformadora.
Coordinación de Litigación Estratégica
Impulsamos procesos judiciales con el objetivo de generar precedentes transformadores y visibilizar problemáticas estructurales de derechos. Esta línea incluye la presentación de acciones constitucionales como acciones de protección, acciones extraordinarias de protección y otros mecanismos legales que permitan defender casos paradigmáticos. Además, participamos como amicus curiae, aportando argumentos técnicos y jurídicos en procesos relevantes, especialmente en temas vinculados a derechos humanos, género y justicia social. Nuestro enfoque no es solo resolver un caso concreto, sino abrir camino para el reconocimiento y garantía de derechos colectivos.

Mayra Guerra Sánchez
Coordinadora de Litigio Estratégico
Abogada de los Tribunales y Juzgados de la República, Magíster en Derecho Administrativo, Máster en Propiedad Intelectual y Derecho de las Nuevas Tecnologías; y, candidata a PHD por la Universidad Católica de Murcia. Amplia trayectoria en el derecho público y privado con diez años de experiencia en el asesoramiento legal y estratégico en instituciones públicas y en el sector privado en los campos de la contratación pública, derecho administrativo y de las telecomunicaciones. Actualmente Directora de la Carrera de Derecho, docente universitaria e investigadora jurídica; así también representante de las universidades en la Comisión Metropolitana de Lucha contra la Corrupción – Quito Honesto.
Coordinación de Construcción Normativa
Intervenimos activamente en los procesos de diseño, revisión y reforma del marco legal para promover normas más justas, inclusivas y con enfoque de género. Esto lo hacemos mediante la presentación de observaciones técnicas a proyectos de ley, la participación en mesas de trabajo interinstitucionales, y la generación de propuestas legislativas que respondan a las necesidades reales de los grupos históricamente excluidos. Creemos que incidir en la normativa es una forma clave de transformar el sistema desde la raíz.

María Luisa Bossano Cruz
Profesional del Derecho con alta capacidad proactiva y liderazgo en la dirección y desarrollo de proyectos normativos que le han merecido el reconocimiento en la asesoría técnica legislativa. La experiencia en la administración del servicio jurídico social y comunitario le han permitido afinar la capacidad de gerencia y asesoría en el área del derecho penal dogmático y práctico. Idoneidad y aptitud para la docencia universitaria y capacitación en general. Las destrezas de gestión, asesoría, investigación y análisis de fenómenos jurídicos, políticos y sociales se complementan con el liderazgo y las habilidades interpersonales.
Coordinación de Investigación y Gestión de Proyectos
Tiene como objetivo producir conocimiento jurídico y social riguroso, con enfoque de género y derechos humanos, que sirva de base para la incidencia pública y la toma de decisiones. Desde esta línea se planifican, ejecutan y gestionan proyectos orientados a fortalecer el acceso a la justicia, la participación ciudadana y la transformación de estructuras legales y sociales. Además, se promueve el trabajo colaborativo con instituciones, organizaciones y comunidades, articulando evidencia, experiencias y saberes para generar propuestas concretas que impulsen cambios normativos, institucionales y culturales.

Susana Toral Burbano
Candidata a PhD por la Universidad de Mar del Plata. Abogada por la Universidad Internacional SEK. Especialista y Magíster en Derecho Constitucional por la UASB. Con más de diez años de experiencia en el ámbito del Derecho Constitucional. Su carrera se caracteriza por una profunda vinculación con la investigación y temas editoriales, lo que le ha permitido contribuir significativamente al campo legal y académico. Ha sido galardonada con el Premio José M. Velasco Ibarra en Derecho Público en 2024, un reconocimiento que avala su trayectoria y su impacto en la disciplina. Como docente, ha compartido su conocimiento con nuevas generaciones de abogados, promoviendo un aprendizaje integral que va más allá de la teoría, brindando a sus estudiantes herramientas clave para desenvolverse en el mundo jurídico y político.